Los trabajadores de los centros de juventud de València denuncian recortes en el recurso
La concejalía de Vox suprime el horario matutino de nueve centros y reduce la jornada laboral de 18 empleados
La nueva adjudicataria abrirá los fines de semana
Los más de 30 trabajadores de los Centros de Juventud de València protestarán mañana a las 9 horas frente al Ayuntamiento por los cambios introducidos en los pliegos de licitación del nuevo contrato, que acaba de ser adjudicado a la empresa Eulen S.A. por un importe de 2,7 millones de euros.
Los empleados de los 13 centros municipales tienen tres grandes críticas. Por un lado, rechazan el cierre de 9 centros en horario matutino, a diferencia del programa actual en que todos los centros abren de mañana y tarde. La clausura parcial de estos centros afectará a 18 personas, que cuentan con un contrato de jornada completa y pasarán a un contrato de media jornada.
Por otro lado, denuncian que en el pliego se modifica la categoría profesional de las personas trabajadoras de los Centros de Juventud que, a día de hoy, cuentan con una titulación oficial de Técnica Superior en Animación Sociocultural y Turismo (TASOCT). En la nueva licitación, 6 de las 33 personas pasarán a ser Informador/a Juvenil, de menor categoría y cualificación.
Cabe mencionar que este servicio municipal se creó hace más de 20 años para asesorar a los jóvenes de València. Los técnicos programan mensualmente actividades de ocio y tiempo libre, basadas en las demandas de la juventud que participa en el recurso. Además, los centros funcionan como punto de información juvenil, asesorando en materias como becas, vivienda, voluntariado, educación, ocio, etc. También en empleo, orientando sobre la búsqueda de empleo y acompañando en el itinerario durante todo el proceso. Los jóvenes también se acercan a los técnicos en situación de vulnerabilidad y estos, muchas veces, son su paño de lágrimas.
Todo este trabajo se realiza desde hace años, denuncian los trabajadores, «en condiciones laborales precarias», que ahora se ven agravadas con el recorte de 9 puestos de trabajo y en horas de atención, pasando de 539 horas a 456 hores semanales. Los empleados siempre han dependido de un servicio público externalizado, con licitaciones cada 3 o 4 años, «horarios que no permite la conciliación de la vida familiar y laboral, un salario mínimo y espacios de trabajo con grandes carencias». Pese a ello, en 2023 atendieron a 90.000 personas.
Los representantes sindicales de los trabajadores lamentan ahora que la concejalía de Mónica Gil (Vox) no se haya reunido con ellos antes de redactar los pliegos, dado que son quienes están en contacto diario con los principales interesados -el día 2 de diciembre de 2024 hicieron un registro de entrada solicitando una reunión. No recibieron respuesta -. Y afean el ninguneo constante que sufren los centros, con humedades y goteras sin reparar.
Mejoras del contrato
No obstante, tras adjudicar el nuevo contrato, el ayuntamiento ha destacado que la nueva adjudicataria se ha comprometido a actualizar el software de gestión durante el plazo de duración del contrato (3 años); la apertura de los centros coordinadores de zona durante 10 sábados al año, en horario de 16 a 21 horas, y 10 festivos o domingos al año, de 10 a 14 horas; así como la apertura de tres centros en horario nocturno durante los períodos de mayo-junio y diciembre-enero, que coinciden con las épocas de exámenes en la comunidad universitaria.
Claudio Moreno
Publicado por Levante.emv