Un ‘cohousing’ en el valle del Palancia para “envejecer juntos entre amigos»

Los terrenos sobre los que se va a construir el complejo de viviendas para la covivienda LVE
Un grupo personas logran los permisos para construir un complejo de 44 viviendas en Alfara de la Baronía con el objetivo de que las personas “puedan disfrutar de la vida tras la jubilación y hasta el final”
“Se trata de un grupo de amigos que querían envejecer juntos y de ahí acabaron montando esta idea”. Lo cuenta Javier Martínez al referirse al proyecto de “covivienda” (cohousing en inglés) que está a un paso de ser realidad en la localidad de Alfara de la Baronía, en el valle del río Palancia. Un lugar metido en plena naturaleza en el que en breve se comenzará a construir un complejo de 44 viviendas una vez se han logrado todos los permisos. “Tras años de trabajo esto va a ser una realidad y queremos que la gente lo conozca”, señala Javier.
El proyecto lo iniciaron seis parejas de Albacete

El grupo de amigos comiendo juntos LVE
“Cooperativa de Viviendas Vacaciones Permanentes”, como así se llama el proyecto, surge de un grupo de amigos de Villamalea (Albacete) que querían disfrutar juntos su vida tras la jubilación. Inicialmente, eran seis parejas, pero con el tiempo se han ido sumando personas de Valencia, Pamplona, Barcelona, Zaragoza, Zamora, León o Madrid. En este momento somos 30 socios entre 50 y 68 años, se anuncia en el portal web del proyecto. Para dar forma al objetivo se constituyó una cooperativa.
A partir de ahí, se fue trabajando en la idea de cómo debía ser un complejo de viviendas pensadas para personas de la tercera edad que deseaban compartir su vida en comunidad. “Este proyecto senior está dirigido a mejorar la vida de las personas mayores desde el momento actual hasta la finalización de la misma mediante un modelo residencial basado en la autogestión participativa e integradora, propiciando espacios de convivencia y manteniendo la independencia el mayor tiempo”.
Cada vivienda tendrá 60 metros cuadrados, y está pensada para estar adaptada a las necesidades vitales de las personas: puertas amplias, sin escaleras, con todas las adaptaciones para una buena movilidad y accesibilidad y con un sistema de climatización sostenible. El complejo incorporará espacios comunes como una sala medicalizada, un comedor común o espacios comunes para actividades varias. Los detalles de estos espacios se concretarán en una reunión que los cooperativistas tendrán este fin de semana.
Cada vivienda tendrá 60 metros cuadrados, y están pensada para estar adaptada a las necesidades vitales de las personas

Vista de la población donde se va a construir este proyecto LVE
Los socios podrán ocupar en régimen de cesión de uso estas viviendas con una aportación de 150.000 euros. La propiedad es siempre de la cooperativa, “de esa manera se evita la especulación inmobiliaria”. La cooperativa informa que lo que tendrá el socio “es la cesión de uso de la vivienda colaborativa, el uso de servicios y zonas comunes hasta que por el motivo que sea dejes la cooperativa. Cuando esto suceda se deberá restituir al socio o a sus herederos el capital social que hayas aportado”. Y añaden que “la idea es que podamos permanecer en la comunidad hasta el fin de nuestros días”. En este momento, en la cooperativa son 37 socios y están abiertos a la incorporación de nuevas personas.
Savador Enguix
Publicado en La Vanguardia