“Impide que tu vecino pierda el nombre”: La campaña de las asociaciones de vecinos de València contra los pisos turísticos

Campaña de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia contra la turistificación.
La Federació d’Associacions Veïnals inicia una campaña informativa para que los vecinos acuerden prohibir el alojamiento turístico en sus comunidades a través de los cambios en los estatutos de las fincas
Los vecinos de València están hartos de la turistificación y la masificación de la ciudad. También de que sus edificios se estén convirtiendo en colmenas de visitantes efímeros, de una pérdida de identidad de los barrios, de la actividad clandestina y de la opacidad en las cifras. Para combatirlo, además de presentar numerosas quejas y alegaciones al consistorio y otros organismos como el Síndic de Greuges, la Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV) ha iniciado una campaña informativa para que las comunidades aprendan cómo prohibir esta actividad en edificios residenciales.
“Ante la falta de eficacia de las medidas del Ayuntamiento para perseguir la actividad ilegal de los apartamentos turísticos que siguen invadiendo viviendas y bajos comerciales, ante la incertidumbre del desastre de registro público de la Generalitat Valenciana en el que no hay ni el 80% de la oferta real registrada, la Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV) propone este viernes a todas las asociaciones vecinales de la ciudad desplegar una campaña informativa en todos los barrios para explicar los recientes cambios en la Ley de la Propiedad Horizontal que facultan a las comunidades de propietarios a prohibir el alojamiento turístico en la finca”, dice el comunicado de la entidad que preside María José Broseta.
La federación ha explicado este viernes en el plenario de asociaciones su campaña informativa para invitar a todos los colectivos a realizar encuentros con vecinos y difundir los elementos legales a su alcande. Son “derechos que les asisten” y procedimientos normativos para prohibir actividad turística en sus comunidades. La entidad destaca que se ha aprobado un cambio legislativo clave que pone una “herramienta nueva y poderosa en manos de las personas” que viven en estos barrios: el derecho colectivo a decidir sobre la presencia de viviendas turísticas en su edificio. La turistificación y sus efectos se han vuelto “insostenibles”, destacan.
Desde el 3 de abril de 2025, transformar una vivienda o adaptar un bajo para dedicarlo al alojamiento turístico, deberán obtener la conformidad de tres quintas partes de las comunidades de propietarios: “Es un hito legislativo que convierte la organización vecinal en poder legal efectivo”, señala la Federación, que critica que pese a los anuncios de cierres y las inspecciones, la actividad de alojamientos turísticos no ha bajado.
La FFAAVV destaca que hay “una enorme incertidumbre entre los vecinos pues ni el Ayuntamiento explica a quién y cómo concede licencia de actividad a pesar de la moratoria, ni la Generalitat aclara actualizando un registro obsoleto”, en referencia al baile de cifras entre administraciones.
Laura Martínez
Publicado en ElDiario.es



