Blog
BLOG
Fundación Hugo Zárate

BLOGBrújulas

Cuidar la vida

La fragilidad es constitutiva de todo ser vivo, y es la ayuda mutua la que posibilitará sobrevivir y, sobre todo, vivir bien Cuenta el mito clásico que cuando Pandora abrió la caja que su marido Epimeteo había recibido de Zeus con la prohibición de abrirla salieron todos los males pensables. A duras penas pudo cerrarla […]

Señores Diputados ¡Tengan coraje!

Los obispos españoles, según la nota del Secretario general publicada tras su Conferencia plenaria (noviembre 2020), “comprenden y apoyan las movilizaciones contra la ley (de educación), en especial, en defensa de los derechos referidos a los alumnos con necesidades especiales” ¿Acaso no sería más humano comprender y apoyar a quienes trabajan y luchan para que […]

Construir utopías en los tiempos del cólera

Es preciso soñar y establecer laboratorios de experiencias que proyecten horizontes de deseo compatibles con los límites físicos del planeta y la justicia Una emergencia es un acontecimiento que requiere una acción urgente para evitar o minimizar daños. La covid-19 ha desencadenado una emergencia que llega entremezclada con múltiples crisis interconectadas (pérdida de biodiversidad, cambio […]

¿Es necesaria la ampliación del puerto de Valencia?

Cruzar la valla de control de acceso y entrar en la terminal de contenedores. A la izquierda, un muro de hormigón altísimo y a la derecha, el mar encerrado entre diques y brazos. Recorrer kilómetros y kilómetros de muelles, grúas, depósitos de contenedores, trailers que van y vienen, gaviotas, alambres y más depósitos de contenedores […]

La nostalgia del futuro

Hasta no hace mucho el futuro era algo que estaba muy lejos; algo soñado, imaginado, intuido por los datos del presente. Actualmente el futuro es  ya, ahora o incluso ayer. Hace sólo cinco años Donald Trump era un gestor inmobiliario que hacía realitys, Pedro Sánchez pudo ser Presidente del gobierno pero lo fue Mariano Rajoy […]

El mundo de hoy por Hannah Arendt

La pensadora más inclasificable del siglo XX defendía el pluralismo frente a la dominación de un pensamiento único «Hannah Arendt (Hannover 1906-Nueva York, 1975) sigue viva a través de sus textos. Nos hablan. Llevo años estudiando sus escritos y todavía me encuentro sorpresas. De un día a otro veo algo nuevo y me digo: ‘Lo ha […]

«O incluimos la Memoria en el currículum educativo o estaremos formando un alumnado fácilmente manipulable»

El profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León Enrique Javier Díez publica la obra ‘La asignatura pendiente’, un libro que analiza cómo se está impartiendo en los libros de texto la historia de la II República, la Guerra Civil y la dictadura. Denuncia que los conocimientos impartidos trasladan un relato equidistante, […]

Cómo poner fin a la desconexión entre activismo verde y ciudadanía

¿Qué aspectos resultan imprescindibles para que tanto activistas como políticos «verdes» conecten eficazmente con el pueblo? El primero es la «visibilidad», escasamente utilizada por los segundos en España. Mientras los populistas de derechas llegan a la mayoría de la población, los políticos de izquierdas parecen incapaces de convencerla, tanto personalmente como a través de las […]