Blog
BLOG
Fundación Hugo Zárate

BLOGBrújulas

Los bolardos no nos dejan ver el sol

  Sostiene el periodista Bru Rovira que España tiene una mala relación con la realidad. Nuestros dirigentes y líderes de opinión exhiben un irritante empeño en confundir la parte con el todo. Son especialistas en retorcer cualquier asunto serio, y el terrorismo yihadista lo es, para convertirlo en ataque contra el adversario político. No se busca […]

El Premio Princesa de Asturias a la UE es un insulto, una chulería y una vergüenza

  El periodista y fotógrafo Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) cubrió entre 1984 y 1992 la mayor parte de los conflictos armados en América Latina. Pero, además, trabajó como enviado especial del periódico Heraldo de Aragón en la guerra del Golfo y en los distintos conflictos de la antigua Yugoslavia, África y Asia. Autor de numerosas […]

La venganza de los titiriteros

  ¡Ojalá Irene Montero, en su primera intervención, hubiera dicho una sola mentira! Qué triste realidad aquella en la que uno desea un mundo donde el ponente en sede parlamentaria mienta. Sería un mundo mejor. La realidad expuesta, que se ciñe a lo que hay, es demoledora e indigna de un país que se llame […]

“La ciudadanía cree que está informada cuando está sólo entretenida”. Entrevista a la periodista Rosa Mª Calaf

La periodista Rosa María Calaf me recibe y despliego ante ella un folio con mis preguntas, siendo consciente de que nos faltará tiempo. Optamos por guardarlo y conversar, aunque me advierte: “Hay un problema y es que hablo mucho”. Los veinte minutos previstos se convierten en una hora donde Calaf señala claves de la situación […]

Alejandra Soler: la maestra «indestructible» que conectó con los más jóvenes

No olvido la primera y única vez que he podido conversar con Alejandra Soler (Valencia, 1913), la maestra republicana que “al final de todo” sigue siendo “comunista”, según reza su autobiografía; la profesora de voz cándida que sobretodo quiere escuchar y que se reserva para el final del diálogo un mensaje de optimismo para los […]

Época de desconcierto: ¿Quien reconoce a Europa?

Hay épocas en las que dan ganas de sumarse a las ingeniosas frases de Mafalda, “paren el mundo que yo me bajo”. Resulta difícil entender lo que está pasando y, sobre todo, darle una explicación sólida, más allá de los sentimientos de desconcierto, miedo, vulnerabilidad, inseguridad, … que están generando reacciones de egoísmo, individualismo extremo, […]

Josep Fontana: «El sistema, tal como funcionaba, ya no convence a la gente

Es, sin lugar a dudas, el gran historiador catalán vivo. Después de una carrera de seis décadas centrada en la historia contemporánea y de decenas de libros publicados, Josep Fontana (Barcelona, ​​1931) sigue plenamente activo, en una doble vertiente de investigador y de referente moral -especialmente de la izquierda, pero no sólo.  «los historiadores -afirma- […]