Blog
BLOG
Fundación Hugo Zárate

BLOGBlog

Cómo le voy a explicar a mi hijo qué es el consentimiento si los adultos están todo el día forzándole a dar besos

Seguro que te suena. Vas de paseo con tu hijo y os encontráis con alguien. Un amigo, una tía, un conocido, un adulto en general. En algún momento de la conversación, surge la situación. «Dame un beso. ¿No quieres? Venga, dame un beso, dámelo». La insistencia puede darse de varias formas: la persona en cuestión […]

La fragilidad de las fuertes. Poema de Gloria de Frutos 

 (Título sugerido tras leer la  novela de  María García-Lliberós “Lucía o la  fragilidad  de las fuertes) Guardan su herencia en un estuche. Allí se mezclan las infancias con el asombro entre la ropa.   La disciplina las mantuvo en el lugar preciso que se espera, así se forjaron matronas dignas rompiendo en cada siglo la […]

Nobel de la Paz para Lula Da Silva

    Esta es la carta que presentaré al Comité Nobel Noruego en septiembre de 2018 postulando a Luiz Inácio “Lula” Da Silva al Premio Nobel de la Paz. Te invito a adherir a la campaña #NobelparaLula, para convencer a las personas con posibilidad de postularlo conforme a las normas del Comité Nobel.         […]

Las “revoluciones del 68”. De las soberanías reivindicadas a las soberanías perdidas

Los acontecimientos que jalonaron el año 1968 expresaban, y no por casual coincidencia, que la trayectoria de la modernidad, aparentemente recompuesta tras la II Guerra Mundial y la derrota del nazismo, entraba en una nueva etapa que iría a desembocar, como sabemos a posteriori, en la crisis de la modernidad en la que estamos inmersos. […]

¡Qué tiempos nos toca vivir!

Señalar a las maestras y maestros, hacerlos responsables del envenenamiento de las almas de la infancia y la juventud, es un hecho, por desgracia, conocido en nuestra historia más reciente. Josefina Aldecoa, en su inolvidable Historia de una maestra apuntaba cómo fue frecuente, tras la revolución de 1934, leer en proclamas y editoriales de la prensa más cainita, alegatos […]

«A vuesa merced»: el manifiesto de las penalistas mujeres ignoradas por el ministerio de Justicia

La historia se repite incansablemente. Desde que la reforma penal de 1989 iniciara, llena de desaciertos, la regulación de delitos vinculados a la violencia de género, no se ha concedido presencia alguna a académicas de acreditada trayectoria profesional y constatada sensibilidad para aportar al Derecho una perspectiva que represente, desde un conocimiento situado, los derechos […]