Blog
BLOG
Fundación Hugo Zárate

BLOGBlog

«Canto de la Sibila» de Mallorca, Anonimo (Edad Media 1360-1366). Mª del Mar Bonet

Este es un canto gregoriano que se interpreta la noche del 24 de Diciembre, en «la misa del Gallo», sobretodo cantada en las iglesias de Mallorca porque fue donde se quedaron aisladas algunas de las prohibiciones del concilio de trento de 1572, ya que supo sobrevivir y convertirse al cristianismo gracias a la analogía entre […]

Feliz Navidad

¡Feliz Navidad! Es lo que de verdad deseo a casi todo el mundo. Y coincido en ello con Amnistía Internacional que está realizando en estos momentos una campaña pidiendo firmas que hagan realidad la ilusión de miles de personas víctimas de la guerra civil y el franquismo, que mantienen viva la ilusión de conseguir justicia […]

Los abusos en la meca del cine descubren la peor cara del éxito.

No terminan de aparecer casos de abusos sexuales en la Meca del Cine. Resulta terrorífico pensar el silencio que se había impuesto durante largos años para permitir que todo esto ocurriera mientras la alfombra roja del éxito seguía brillando. Resultan sorprendentes varias cosas. En primer lugar, podríamos pensar que eso no ocurría en Hollywood, en […]

El Parc Central contra la salud ambiental de València

¿Cómo un parque puede dañar el medio ambiente y el clima de la ciudad de València?  Aunque parezca paradójico, el actual proyecto del Parc Central deteriorará mucho la habitabilidad y salud de la ciudad de València. Es mucho más que un jardín en el corazón de la ciudad, incluye también una operación inmobiliaria de crecimiento urbanístico […]

Diciembre. Consumo. Género

Aquí estamos, un año más, en el mes del consumo indiscriminado. Diciembre. Ese mes que, según parece, no es del agrado de una gran parte de la población, pero del que no somos capaces de prescindir, por aquello de las tradiciones familiares y otras paranoias religiosas-sociales-capitalistas… Hace ya semanas que nos bombardean con anuncios publicitarios […]

Ultimátum de la comunidad científica: «Se nos acaba el tiempo»

La preocupación científica por el daño al medio ambiente (y por ende, al planeta) no viene del Acuerdo de París, ni del Protocolo de Kioto, ni siquiera de finales del siglo pasado, sino de mucho antes. En 1969, un grupo de profesores y alumnos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, entre ellos el físico y premio Nobel Henry Kendall, se […]