BLOG | Artículos de Opinión

Los Entrecanales de Acciona, líderes del Cártel de las Constructoras del bipartidismo

El presidente y CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales – Diego Radamés / Europa Press / ContactoPhoto

La familia franquista de los Entrecanales es la décima más rica de España con un patrimonio de 5.000 millones de euros. Usaron mano de obra esclava republicana en la dictadura de Franco y llevan más de 25 años amañando contratos de obra pública en democracia

Acciona lleva 30 años amañando contratos en España y es la empresa corruptora de la Trama Koldo del PSOE y de la corrupción del PP. En 2014 Acciona pagó en metálico 60.000 euros al PP siete días antes de las elecciones europeas. Esta constructora es una de las mayores financiadoras de los grandes medios de comunicación y se acaba de llevar la adjudicación millonaria y la joya de la corona de los pelotazos que será la Fórmula 1 en Madrid con Ayuso del PP por 83 millones junto a la francesa Eiffage. Acciona fue la primera empresa del mundo que compró a toda la prensa de un país y fue portada en el año 2005 en España en los diarios El Mundo, ABC y El País.

En 2022 Acciona fue sancionada con 29,4 millones de euros por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) por formar un cártel junto a OHL, FCC, ACS de Florentino Pérez, Ferrovial de Rafael del Pino, y Sacyr, estas dos últimas constructoras también aparecen señaladas en el informe de la trama de los dos últimos secretarios de organización del PSOE. La actividad de este Cártel se remonta al año 1992, en plena burbuja de la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. Desde entonces ha seguido prevaleciendo la expresión castiza del ‘me lo llevo calentito’, repartiéndose el pastel y viviendo de papá Estado y parasitando lo público para su propio interés. Además también pasan por la caja de los Borbones, ya que Acciona está muy ligada a la Fundación Princesa de Girona y a la Fundación Princesa de Asturias con financiación, y tiene en su consejo a Teresa Sanjurjo, directora de esta fundación. También forma parte del consejo de administración de Acciona Maite Arango, una de las personalidades españolas que aparecían en la ‘Lista Epstein’ con un correo electrónico de la empresa VIPS que dirigía su familia.

En ‘Oligarcas. Los dueños de España’ de la editorial Akal ponemos cara y ojos a los grandes capitalistas, que no se presentan a las elecciones, pero tienen más poder que el presidente de Gobierno de turno como los Entrecanales. Toda esta red de oligarcas fue alentada por el franquismo y sigue gozando de total impunidad. En España se mantiene la misma estructura caciquil para los negocios de las dictadura con Franco y sus cacerías. Y por ello los Entrecanales siguen ejerciendo el poder de la misma manera. La constructora Acciona controlada por esta familia aparece en 200 ocasiones en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de la trama de Koldo, Ábalos y Santos Cerdán. Cinco de las once licitaciones irregulares investigadas pertenecería a adjudicaciones concedidas a Acciona, a cambio de un millón de euros en mordidas, con obras en Sevilla, Murcia, Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), Logroño y Navarra. Además de la relación con Santos Cerdán como mediador en las comisiones, en el informe se vincula una reunión del exministro José Luis Ábalos con el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, con posteriores amaños del Ministerio de Transportes y maniobras para favorecer a esta constructora en la obra pública.

Los Entrecanales controlan su participación accionarial con sociedades en Países Bajos y fueron los mayores defensores del monarca Juan Carlos I con el que han compartido mesa y mantel. El borbón ha sido uno de los conseguidores de esta familia en foros empresariales en Arabia Saudí o Marruecos. Además, los Entrecanales aparecieron en los Malta Files, donde se destapó el uso de paraísos fiscales por el conglomerado empresarial en Malta y las Islas Vírgenes. De tradición patriarcal, siempre han heredado el puesto de máximo ejecutivo los hombres y se han emparejado con otras ramas de familias del poder heredado con Franco como los señoritos jerezanos Domecq o los Primo de Rivera. Su presidente José Manuel Entrecanales pidió a empresarios incorporarse a la vida política con la aparición de Podemos, alentó la irrupción de Ciudadanos y acudió en 2015 el encuentro del Foro Puente Aéreo con Albert Rivera cuando se pensaba que podía llegar a formar parte de un hipotético gobierno con Pedro Sánchez o el PP.

Fonsi Loaiza
Publicado en Diario Red

¿Quieres dejarnos algún comentario?

Tu email no será publicado, únicamente tu nombre y comentario.