
“La alternativa al neoliberalismo se llama conciencia”. José Saramago.
Repetimos esta entrada de JOSE SARAMAGO, que el día 18 de Junio hizo seis año que nos dejó, aunque su pensamiento sigue totalmente actual y siempre estará con nosotros.
/CulturaEducaciónSensibilización
Repetimos esta entrada de JOSE SARAMAGO, que el día 18 de Junio hizo seis año que nos dejó, aunque su pensamiento sigue totalmente actual y siempre estará con nosotros.
SALUD MENTAL A PUNTO – TEJIENDO VÍNCULOS. ¿Que queremos hacer? Tejer una pancarta lo más grande posible para llevarla a la manifestación del día mundial de la Salud Mental (10 de octubre de 2016). En color verde.
La vuelta a los paisajes naturales es una necesidad. Y no tiene nada que ver con esa idealización del campo que preconizaba el locus amoenusde nuestros antepasados renacentistas. “Con la llegada de la sociedad moderna, la ciudad representaba seguridad frente a las agresiones potenciales de la naturaleza”,
/ por Patricia Rafael /Violencia de Género
La encuesta de la Agencia de los Derechos Fundamentales (FRA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea sobre la violencia contra las mujeres, cuyos resultados se presentaron en marzo de 2014, supuso tener por primera vez datos comparables —y los únicos existentes hasta hoy— de los 28 países miembros sobre un problema que […]
Entrega del PREMIO del CONCURSO DE CREACIÓN AUDIOVISUAL 2016, el día 13 de Mayo, 19 horas, en la calle Roger de Flor núm. 13, sede de Fundacode. Finalistas del concurso. Premio: BEATRIZ MILLÓN SÁNCHEZ. «Que no les falte». Con la colaboración de Fundacode y Acicom.
Entrega del PREMIO del CONCURSO DE CREACIÓN AUDIOVISUAL 2016, el día 13 de Mayo, 19 horas, en la calle Roger de Flor núm. 13, sede de Fundacode. Además de visionar el vídeo ganador, visualizaremos los documentales: – APORUE, realizado por el Instituto Público de Enseñanza Media Luis Vives. – UN BARRI DE CINE, UN COLE […]
/ por Marita Macías /FeminismoParticipación Ciudadana
En las Ong’s, así como en otros ámbitos de la sociedad, las mujeres juegan un papel crucial que, en demasiadas ocasiones, es invisibilizado.
Fieles a la divisa “made in spain”, ya tenemos nuestra peculiar pena de cadena perpetua. Así, el Pleno del Senado ha aprobado ya la reforma del Código Penal que introduce en España la figura de la prisión permanente revisable.
/Derechos SocialesPolítica Internacional
http://youtu.be/7MGAmxeJjTY
Este blog ha sido creado con el objetivo de dar un impulso a la difusión de nuestras actividades y la de las organizaciones sociales. A través de él podréis conocer todo aquello relacionado con las reivindicaciones sociales que se producen en nuestra Ciudad y nuestra Comunidad, en un intento de ofrecer este servicio a las entidades.