TAG / Educación

Espectadores

  Al pasar por un camino o carretera, al contemplar un ganado, ovejas, vacas, en la ladera de una montaña, suelo tener la sensación de adivinar en sus tristes miradas un profundo aburrimiento, una mirada desinteresada, una actitud que viene a decirnos ─ El pastor sabrá qué es lo que hacemos aquí y cuál será […]

Ser sólo padre

Mi contribución al bien común, a la historia de la humanidad y a la posteridad se concentra en esa personita que lleva la mitad de mi código genético. Si me definiera de cualquier otra forma, le estaría traicionando. Hay una idea del feminismo de segunda ola, poderosísima de puro sencilla (históricamente, las cosas más elementales […]

Sí, por favor, ¡sumar, sumar y sumar!

Alrededor del mundo somos miles y miles los hispanistas. O sea, bichos raros de origen extranjero, habitualmente universitarios, en Japón, en Estados Unidos, en Inglaterra, en Holanda, en China, donde quiera que usted diga, que, fascinados por el palimpsesto cultural peninsular, decidimos un día dedicar  nuestra vida profesional a intentar colaborar en el desentrañamiento de algún aspecto del […]

Un colegio de la Malva-rosa de València activa la primera comunidad energética local solidaria

Las placas solares del CEIP Ballester Fandos donarán energía a 27 familias vulnerables, del barrio y del centro, cuando se complete un proyecto que educa a los alumnos en la cultura del ahorro energético La generosa iniciativa nace de la complicidad de la comunidad educativa, concienciada con la transición energética, y solidaria con un barrio […]

Ana López Navajas sobre Women’s Legacy: «Hemos bajado a las mujeres a las aulas»

La coordinadora española del proyecto europeo Women’s Legacy, Ana López Navajas, ha explicado en qué consiste el trabajo que llevan más de dos años elaborando para la recuperación del legado de las mujeres en la historia de la humanidad: ciencias, matemáticas, música, literatura, pensamiento. Ana López Navajas es clara, didáctica y apasionada cuando habla de los trabajos […]

La productividad de no hacer nada: una oda a la pereza

En un mundo en constante movimiento que nos obliga a ser productivos incluso cuando estamos descansando, no hacer (realmente) nada se concibe como un error marginal de nuestra forma de vida. Sin embargo, la ociosidad y la pereza son necesarias para dejar de exigirnos y poder centrarnos en nuestras metas. La pereza, el descanso y […]