TAG / Cultura

Año Fuster

Gracias a la iniciativa de Compromís Alcoià -Comtat-Foies visité Sueca recientemente con el objetivo de conocer la Casa Museo Joan Fuster , hacer una ruta literaria por el pueblo y almuerzo en uno de los casinos de la capital de la Ribera Baixa. Si, como he repetido tantas veces, nunca sabes por dónde deben venir las recomendaciones de lectura, […]

El hijo de Nati y el Venancio

Domingos perezosos de febrero, aparentemente estériles. Imprevisibles. Días de tránsito entre el invierno y la primavera. Florecieron los almendros, siempre lo hacen en febrero, llenando de belleza los paisajes del Maestrat. Una impresionante floración que marca un cambio en la agenda climática, que abre las fosas nasales y la mirada de quienes siguen esperando la primavera, todas […]

Año de colapso, ¿año de bienes?

Hay que modificar la percepción social de que la cultura es ornamental, superficial, un lujo innecesario, un divertimento ocasional La pandemia ha puesto al descubierto la situación y las contradicciones de la cultura valenciana. Paradójicamente, la cultura ha sido un elemento activo durante el confinamiento. La lectura, el audiovisual, la música, el teatro… se han […]

Miami: Spain,12 points

Yo no era uno de los dos gallegos o gallegas que estaban delante de la tele el sábado para ver el Benidorm Fest de TVE (49,5% de share en Galicia, la media en España fue del 21%). Tampoco fui de los miles que lo siguieron en los bares o en alguna pantalla gigante. Yo lo que aquí […]

Lucrecia Borgia, de Isabel Barceló Chico

El títol complet d’aquesta magnífica obra és, com es pot veure a la portada, Lucrecia Borgia (1480-1519) Bajo una nueva luz. Com totes les coses en la literatura d’Isabel Barceló, el títol ja ens diu molt. En aquesta obra, remarca els anys que va viure la protagonista i ens avisa que el personatge ha sigut estudiat a […]

Tal vez dentro de un siglo perdonen a Almudena

Dentro de un siglo, dudo que muchos recuerden al alcalde Almeida. Y estoy seguro de que muchos recordarán a Almudena Grandes, que pasará a la historia como una de las grandes escritoras españolas de nuestro tiempo “Almudena Grandes no merece ser hija predilecta de Madrid, pero para sacar los Presupuestos hay que hacer cesiones”, dice el […]

Carmen Sarmiento

Carmen Sarmiento nació en el Madrid de la posguerra, en 1944, dentro de una familia con escasos recursos económicos, lo que le obligó a estudiar con becas. Tras finalizar sus estudios en la Escuela Oficial de Periodismo, en 1968 entró a trabajar en Televisión Española, desempeñándose como reportera internacional, llegando a ser una de las […]