Blog
BLOG
Fundación Hugo Zárate

BLOGActividades

Ximo García Roca

Educación y Cultura, Hoy

El mundo educativo y cultural reclama nuevas finalidades, que asignen metas y horizontes a la acción ciudadana así como nuevos cantos que incentiven y motiven la tarea . Estas finalidades y motivaciones se construyen con los mimbres de los mejores relatos protagonizados por el propio mundo asociativo.

III Concurso literario de narrativa. Diario de juventud.

Diario de juventud

Bienvenidas y bienvenidos de nuevo a la entrega de premios del Concurso de Narrativa de la Fundación Hugo Zárate, que este año lleva el lema “Diario de Juventud”.

Fernanda Romeu Alfaro

Mujer y Ciudadanía en el Siglo XXI

Mi única intención en este foro, es conseguir dos objetivos: el primero, destacar, que gracias a la República, de donde vamos a partir en este análisis, las mujeres representan un importante colectivo ciudadano con postura política. Donde las mujeres luchan por su emancipación y por su propia identidad. Y, segundo, desarticular la pretendida desigualdad de la lucha de las mujeres contra el franquismo.

D. José A. Zamora

Incertidumbres ante el nuevo orden internacional

El 11 de septiembre millones de telespectadores contemplaban atónitos y en directo los atentados perpetrados contra las Torres Gemelas de Nueva York. La fuerza del directo y la repetición de las imágenes quizás pueda haber sugerido a esos millones de personas una proximidad a los hechos que está muy lejos de ser real.

II Concurso literario de narrativa. El viaje.

El viaje

La Fundación Hugo Zárate, que como hemos señalado otras veces es un colectivo no tanto reivindicativo, sino más bien de reflexión y debate de temas sociales y del movimiento ciudadano, en su constitución se decidió realizar una labor de conceder «algún premio o ayuda a personas que se hayan distinguido […]

Javier De Lucas

Participación y convivencia en la ciudad multicultural

Una reflexión como la que me ha propuesto la Fundación Hugo Zárate obliga a arrancar de lo que, desde H.Lefébvre, se denomina el derecho a la ciudad y que tiene tintes más complejos que los unilaterales que nos enseñara H. Pirenne a propósito de la transición desde el feudalismo a la edad moderna que supone la aparición de las ciudades: el aire de la ciudad hace libre, era la clave de su aparición, el gancho de atracción para aquellos a quienes la vida encajaba de por vida en la condición de siervo, en la inmovilidad social, en la esclavitud.

Dolors Oller Sala

La calidad de la democracia: retos y amenazas

El sistema democrático es el más extendido por todo el planeta, pero plantea en la actualidad, en el mundo desarrollado, serias preguntas que ponen en cuestión la idoneidad del modelo para cubrir las exigencias de representatividad de la ciudadanía y para lograr la cohesión social.

I Concurso literario de narrativa. Mujer ¿Qué es para ti tu barrio?

Mujer ¿Qué es para ti tu barrio?

Concurso de narrativa dedicado a las mujeres. Las mujeres han respondido muy bien al concurso “Mujer, qué es para ti tu barrio”. Se han sentado a hacer un esfuerzo intelectual al que no están acostumbradas. Estamos hablando de personas que en general no tienen por costumbre escribir, todo lo más el correo con la familia, con los hijos […]

Imanol Zubero Beaskoetxea

Los movimientos sociales ante el Siglo XXI

¿De qué hablamos cuando hablamos de movimientos sociales?
No todo lo que se mueve en la sociedad puede, 
automáticamente, considerarse “movimiento social”. 
En nuestras sociedades, afortunadamente, abundan 
los movimientos, las movilizaciones y hasta las “movidas”, sin que se constituyan en movimiento social (ni tengan por qué hacerlo).

Tomás Rodríguez Villasante

Vivir y transformar la ciudad

El primer asunto es preguntarnos si la gente quiere participar, y en todo caso en qué cosas y para qué fines. Pues las personas se han vuelto muy selectivas, y hasta desconfiadas con razón, ante las promesas huecas de participación, tanto respecto de las asociaciones como de la administración. ¿Qué significa el tercer sector en este contexto?