Blog
BLOG
Fundación Hugo Zárate

BLOGArtículos de Opinión

Sobre el desprecio al Rey y a otras instituciones

En estos días de tanta vorágine política en España se repiten escenas de desprecio al Rey, al Parlamento o a otras instituciones por parte de quienes de esa forma tratan de mostrar su rechazo hacia ellas. Hemos visto a algunos hacer gala de su republicanismo paseando guillotinas de cartón en las manifestaciones y ayer un portavoz […]

Una economía al servicio del 1%

Acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema. La desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables. Actualmente, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta. El poder y los privilegios se están utilizando para manipular […]

Las valencianas ilustres recuperan terreno en el callejero de la ciudad

  Cuatro premios Nobel, un buen puñado de pioneras y represaliadas, republicanas y anarquistas. El Ayuntamiento de Valencia, a través del Consejo por la Mujer y por la Igualdad, ha decidido dar el nombre de 22 mujeres valencianas, 11 españolas y 11 extranjeras, a un total de 44 calles de la ciudad.

De la doctrina Botín a la doctrina Borbón

Que la infanta Cristina se haya sentado en el banquillo de los acusados es un milagro nacional. No es la prueba de que “el sistema funciona”, como tantos cacarean. Es la consecuencia de la heroicidad y la persistencia de un juez valiente, el juez José Castro, que ha logrado mucho, a pesar de todas las […]

Madaya se muere de hambre

Más de 200 días sitiados por el régimen de Bachar al Asad han hecho que un kilo de arroz cueste 100 dólares (92 euros) en la ciudad de Madaya. Abdulá Ahmed, de 22 años, confirma desde allí que pasan hambre: «La comida es demasiado cara y apenas tenemos electricidad, nada».

Carta Social a los Reyes Magos

Pasados ya unos cuantos días desde el 20D, seguimos escuchando a los portavoces de los partidos con aspiraciones a constituir un nuevo gobierno o asumir un protagonismo relevante en el proceso, hablar de líneas rojas, insoslayables, que impiden todo, que distancian a unos de otros, sin que la discusión parezca tener fin.

El poder de compartir

El trueque nació en el Neolítico. Herramientas de sílex, lanzas, zapatos, collares o productos agrícolas disponibles para intercambiar en pequeños mercados. Hoy el escenario es Internet, que ha permitido, 10.000 años después, recuperar la confianza como moneda de cambio.